El Campamento de Verano Jaragua es una actividad educativa y lúdica celebrada anualmente, desde 1997, durante las vacaciones escolares. El Grupo Jaragua y sus Voluntarios Comunitarios organizan cada año esta actividad con el apoyo logístico de padres y madres de niños y niñas participantes. Su objetivo principal es sensibilizar a los-as jóvenes de las comunidades aledañas al Parque Nacional Jaragua para la conservación los recursos naturales y culturales de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, como contribución al desarrollo humano sostenible de sus comunidades.

El Campamento de Verano Jaragua se desarrolló en Oviedo, Provincia Pedernales del 22 al 24 de julio. Este año participaron muy activamente 93 niños y niñas de las comunidades de Oviedo, Los Tres Charcos, La Colonia, Juancho, Manuel Goya y El Cajuil. Las y los monitores demostraron cómo aprender a través del entretenimiento.

Durante las actividades se promovió la búsqueda de soluciones a través del consenso, la equidad social y de género, la autogestión comunitaria, la tolerancia, la disciplina, la honestidad y el respeto por la diversidad de ideas. Para facilitar el aprendizaje también se incluyeron fichas, videos, ponencias, música, juegos y competencias durante todo el campamento.

El campamento fue apoyado directamente por 53 personas y por 93 padres, madres o tutores, que aprobaron la participación de sus hijos-as. Las y los facilitadores fueron entrenados-as en el Centro Comunitario Amaury Villalba, en Oviedo. El programa desarrollado durante los 3 días de campamento incluyó:

  • La higiene para mantener la buena salud.
  • Los valores éticos y morales.
  • La Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
  • Los servicios ambientales.
  • La historia del campamento de verano.
  • 2014 Año Internacional de la Agricultura Familiar.
  • 2014 Año de la Superación del Analfabetismo.
  • Re-utilización de residuos sólidos para la producción de zafacones y bebederos para aves.
  • Taller de témpera sobre papel.
  • Taller de socialización de Cuadernos de Familia, dirigido a padres, madres y/o tutores de niños/as participantes del 18º Campamento de Verano Jaragua 2014.

 

Vivero Grupo JaraguaAdemás, se realizó una visita al vivero comunitario para conocer su manejo e importancia.

Durante la clausura se reconoció el trabajo de diez participantes sobresalientes, seleccionados/as sobre la base de la honestidad, el respeto, la humildad, la solidaridad y la perseverancia. También se seleccionaron diez dibujantes destacados durante el taller de témpera sobre papel. Los-as participantes disfrutaron con juegos populares como las carreras de saco o el limbo, y para finalizar se compartió un sano brindis.

Este campamento se realiza en el marco del  Programa de Desarrollo local y promoción de modos de vida sostenibles. Se enfoca en la autogestión comunitaria, la resolución de conflictos y el  desarrollo humano sostenible, de las comunidades, la región y el país. El tema central es la conservación de los recursos culturales y de la diversidad biológica. Se pone énfasis en la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo y sus tres zonas núcleo: el Parque Nacional Jaragua, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco y el Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos.

Jaragua entrega librosLos campamentos se desarrollan en el marco del Modelo Psicopedagógico Constructivista, donde durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, se establece un triángulo entre el contenido utilizado y quienes facilitan y participan en el proceso (facilitadores y niños/as) estableciéndose una gran interactividad ágil, alegre y espontánea.

Asimismo, se toma en cuenta el contexto social y natural; se promueve la equidad social y de género, la autogestión comunitaria, la búsqueda de soluciones objetivas a los conflictos, de una manera crítica. Además, se trabaja en un ambiente de negociación y búsqueda de consenso, como una forma de fomentar la participación democrática y la participación activa en la resolución de los problemas. También se promueven y motivan actitudes y valores como el amor por la naturaleza, los hábitos de higiene, la solidaridad, la disciplina, el respeto a la diversidad de ideas, creencias y diferencias culturales, así como la tolerancia y se fomenta la participación, el liderazgo, el altruismo y la ética humana.

 

 

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt