El pasado 24 de julio, se llevó a cabo una jornada de reforestación en la Reserva Científica Loma Quita Espuela bajo el lema “Bon Agroindustrial Siembra”. La Reserva se ubica a una hora de San Francisco de Macorís (República Dominicana) y forma parte de lo que sería un corredor biológico natural, formado además por las reservas científicas, Salcedoa y Loma Guaconejo, y de la Reserva Privada El Zorzal.
La jornada de reforestación contó con la participación de estudiantes y comunitarios de la zona, además de miembros de la Fundación Loma Quita Espuela (miembroa de nuestra Red) y de la Empresa Bon Agroindustrial, instituciones fundadas por el Dr. Alfonso Moreno, que trabajan de forma consciente por la conservación de la biodiversidad de nuestra cordillera septentrional.
Esta actividad forma parte del Proyecto de Restauración Ecológica de esta Reserva que ejecuta la Fundación Loma Quita Espuela (FLQE) con el auspicio del Programa de Pequeños Subsidios (PPS). Este proyecto tiene como objetivo general aumentar la población de un grupo selecto de especies endémicas arbóreas que tienen muy baja capacidad natural de dispersión.
Estas especies se encuentran de forma aislada y fragmentada en la Reserva, por lo que se pretende además de aumentar su número, involucrar a miembros de las comunidades en su propagación y conservación. En esta actividad se sembraron 2,000 mil plántulas de las siguientes especies: Mora abbotti (cola), Carapa guianensis (cabirma de guinea), Manilkara bidentata (balata), Calophyllum calaba (mara), Buchenavia tetraphylla (ciruelillo). Estas plantas servirán de centros de dispersión de nuevas poblaciones.
Con esta actividad se espera además motivar a otras empresas dominicanas y a los francomacorisanos en particular a que se impliquen de fomar más activa en la recuperación y conservación de los bosques de la Cordillera Septentrional, fuente de agua, oxígeno y de otros muchos servicios ambientales. Esta es una tarea esencial si queremos preservar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.